El mandatario Nicolás Maduro dio el banderazo de arranque a la Superintendencia de Criptoactivos, el Banco Central de Venezuela y la Vicepresidencia de Economía.
ElectronicosOnline.com Magazine / Oswaldo Barajas
En diciembre de 2017, el gobierno de Venezuela dio a conocer su nueva criptomoneda “Petro”, una divisa que estaría respaldada por una gran reserva de petróleo y con lo cual se convertiría en una iniciativa sumamente ambiciosa en una era que ya experimenta los primeros síntomas de la siguiente revolución digital de la banca.

Ahora, el mandatario venezolano Nicolás Maduro, dio luz verde a tres instituciones clave de su gabinete: la Superintendencia de Criptoactivos, el Banco Central de Venezuela y la Vicepresidencia de Economía, para comenzar con el proceso de oficialización del canje de criptoactivos por divisas convertibles.
“A partir de hoy a través de la Sunacrip, del BCV y la vicepresidencia de Economía se procede a convertir los petros ahorrados en bolívares en petros convertibles en divisas para comprar en cualquier empresa o comercio”, informó @NicolasMaduro en su cuenta de Twitter.
El Petro estará respaldado por el producto nacional derivado de la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva petrolera del mundo, y en total se dispondrán de 100 millones de
El mandatario Nicolás Maduro, anunció la formalidad de su criptodivisa Petro para el canje de divisas comerciales.
“No es un valor caprichoso sino que tiene un respaldo asegurado con los recursos que tiene el país y no por la especulación del mercado como ocurre con el Bitcoin (la más popular de las criptomonedas en la actualidad)”, apuntó David Jaramillo, ingeniero venezolano y emprendedor en el sector de tecnologías Blockchain.
Faja Petrolífera del Orinoco.
Esta es la primera vez que un país compromete a sus instituciones públicas y su Banco Central a gestionar formalmente una criptodivisa, por lo que especialistas opinan ante este nuevo escenario que a pesar de ser un tanto arriesgado para el gobierno venezolano implicar su recurso más valioso, puede resultar por otro lado una acción inteligente para inyectar activación a su economía, dando paso a un nuevo formato para llevar a cabo las transacciones comerciales, y en medio de un panorama en el que el papel moneda tiende a ser reemplazado.