El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicó un listado con las 50 compañías más inteligentes en lo que va del 2016 según sus criterios sobre innovación tecnológica.
(ElectronicosOnline.com Magazine / Oswaldo Barajas)En un era donde la palabra inteligente se ha vuelto tendencia industrial al ser objetivo primordial de toda compañía sin importar el giro al que se pertenezcan, esta etiqueta es indebidamente utilizada en productos o servicios para captar mayor clientela, sin embargo, no todo lo que se autoproclame como inteligente lo es realmente.
Como parte de un estudio académico para conocer cuáles empresas realmente son dignas de llevar esta etiqueta en sus productos, servicios o identidad corporativa, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) a través de su revista Technology Review, publicó un listado con las 50 empresas que de acuerdo a su criterio y al resultado de sus indagaciones, son las más inteligentes en lo que va del presente año.
![]() |
1-10 |
![]() |
11-20 |
![]() |
21-30 |
![]() |
31-40 |
![]() |
41-50 |
El reporte de MIT señala que el concepto inteligente hace referencia a la capacidad que tienen las empresas para crear oportunidades de innovación en sus respectivos campos comerciales en los que se desenvuelven.
También aclaró que el hecho de que unas empresas hayan sido mejor calificadas que otras a pesar de ser PyMEs, no significa que las de mayor tamaño o reputación no estén haciendo un buen trabajo, pues también las reconoció al estar ya incluidas en este listado en el que fueron seleccionadas de entre cientos evaluadas.
Se destaca entonces la inclusión de ‘startups’ tecnológicas como Baidu, una firma china que ha comenzado a trabajar en el desarrollo de tecnología automotriz dentro del segmento de vehículos autónomos. Los directivos de esta empresa adelantaron que habrán de contratar a 100 profesionistas entre investigadores e ingenieros que formarán parte de su nuevo equipo de I+D en el Silicon Valley.
Otra de las firmas reconocidas es Aquion Energy, fortalecida financieramente por el magnate Bill Gates, cuyo núcleo de negocios está orientado al desarrollo e investigación de baterías recargables para diferentes sectores.
Entre las empresas se encuentran también firmas que han logrado excelentes resultados desarrollando sistemas de visión artificial y detección de objetos, como Mobileye, que cuenta con clientes de gran peso como General Motors, Tesla y Volkswagen, actualmente activas en el diseño de vehículos autónomos.
La Inteligencia Artificial también es un nicho que ha atraído a emprendedores con grandes ideas, como el equipo que conforma a la empresa Alphabet, especializada en el área de aprendizaje profundo de máquinas. En este mismo campo se encuentra Enlitic, una plataforma biomédica que utiliza técnicas de aprendizaje profundo de máquinas para realizar análisis de rayos X.
Por supuesto, en el listado no pudieron faltar las grandes firmas internacionales como Amazon, Tesla Motors, Huawei, Nvidia, Facebook, Toyota, Bosch, IBM e Intel, que actualmente trabajan de lleno en el desarrollo de sistemas avanzados en comunicaciones, automatización, robótica, microprocesadores, software y vehículos autónomos.